Saltar la navegación

El lenguaje poético

¿Qué es y qué no es poesía?

Es posible que tengamos algunas ideas preconcebidas acerca de lo qué es y lo qué no es poesía. Por ejemplo ¿la poesía siempre se escribe en verso? ¿la poesía habla siempre del amor? ¿la poesía es cursi? ... Partiendo de nuestras ideas previas vamos a ir comprobando en las diferentes actividades que os proponemos cuáles son los elementos que hacen que un texto sea una poesía, y no un cuento, una novela, un ensayo o una obra de teatro, y los pondremos en práctica. Al final de esta secuencia de trabajo recogeremos los textos de creación elaborados en un Tablón virtual colaborativo.

Alphabet
Geralt. Alphabet (Dominio público)

Actividad inicial: escuchar y reflexionar

A veces pensamos que la poesía es solamente algo propio de la literatura y de los autores consagrados pero, como decíamos al principio, la poesía está en muchas partes y se expresa de maneras muy diferentes.

  • Vamos a ver y escuchar un vídeo-clip llamado Viviendo del rapero Nach
  • Pensamos individualmente: ¿Nos parece que esto es poesía? ¿Por qué? ¿De qué creemos que habla el texto?
  • Compartimos nuestras opiniones en el gran grupo: ¿A qué conclusión hemos llegado?

Nuestros objetivos

Al finalizar esta tarea seremos capaces de:

  • Diferenciar la poesía de otro tipo de textos/géneros literarios.
  • Identificar lo elementos que caracterizan el lenguaje poético.
  • Leer e interpretar desde nuestra emociones diferentes textos poético.
  • Manipular y crear pequeños textos poéticos.

Los elementos del lenguaje poético

¿Cuáles son los elementos que hacen que un texto literario sea poético y no de otro tipo?

Páginas
congerdesign. Books (Dominio público)

Vamos a tratar de identificarlos a través de una actividad basada en la lectura de cuatro textos poéticos.

Pasos para la actividad
Analizaremos los textos tratando de identificar los elementos comunes a todos ellos. Nuesstro documento de referencia será la Plantilla para caracterizar el género.

Plantilla para caracterizar el género poético

Descargar la "Plantilla para caracterizar el género" para rellenarla

 El trabajo lo realizaremos en equipo, usando la estructura del folio giratorio, de manera que todos los miembros del equipo participen y se ayuden mutuamente. Usaremos el siguiente procedimiento:
  • Utilizamos una única plantilla para el equipo.
  • La primera persona del equipo lee la primera característica y propone una respuesta, se discute en el equipo y cuando estamos de acuerdo la escribimos.
  • Gira la plantilla a la siguiente persona, en el sentido de las agujas del reloj, y esta hace lo mismo con la segunda, y así sucesivamente hasta completar la plantilla.
  • Una vez realizada la actividad la pondremos en común en gran grupo y recogeremos las aportaciones de todos los equipos sobre cuáles son las características del texto poético.
Textos para la actividad

Definiendo el lenguaje poético

Con las respuestas que hemos dado en la plantilla y hemos compartido habremos llegado ya a una serie de conclusiones sobre cuáles son los elementos clave en el lenguaje poético. Ahora los reflejamos en esta plantilla, escribiendo un pequeño texto que describa el género poético.

Plantilla

Descargar la "Plantilla para describir el texto poético" para rellenarla

Para asegurarnos de que hemos identificado bien todos los elementos propios del lenguaje poético y profundizar en ellos entramos en las siguientes páginas donde encontraremos más información:

Una vez revisada la información de estas páginas completamos y/o mejoramos la descripción realizada.

    El contenido de la poesía: "Las emociones..."

    Normalmente nos resulta más fácil contar una historia que expresar nuestras emociones. Aunque en las historias también aparecen las emociones, en mayor o menor medida, la poesía se caracteriza por darles prioridad; es como si dejáramos que fluyeran solas, sin matizarlas demasiado con la razón, como hacemos cuando escribimos en un diario.

    Emoticones
    ClkerFreeVectorImages. Emotions (Dominio público)

    Por eso, para aprender sobre poesía tenemos que aprender sobre nuestras emociones y cómo expresarlas a través de la poesía.

    Vamos a acometer tres actividades:

    La música de la poesía: el ritmo

    Hasta ahora hemos leído varios poemas y escuchado una canción en forma de rap. Escuchamos ahora esta versión musicada por Serrat del poema La boca de Miguel Hernández.

    ¿Nos hemos parado a pensar por qué un poema se expresa a menudo a través de la música? La palabra clave es ritmo. La poesía es un texto que tiene ritmoVamos a descubrir qué elementos le aportan el ritmo a la poesía.

    Música
    Geralt. Música (Dominio público)

    Actividades

    Actividad inicial: dando ritmo a la poesía

    Vamos a dar base musical a un poema. En primer lugar, vamos a leer cuatro textos diferentes:

    Leámos los poemas varias veces: ¿Nos parece que tienen ritmo? ¿Lo sentimos?

    Ahora vamos a rapear algunos de ellos - así lo han hecho estos compañeros de un colegio de Basauri-, queremos experimentar realmente el ritmo de la poesía. Escogemos uno de los poemas que hemos leído y lo rapeamos con alguna de estas bases rítmicas: 

    Si nos animamos podemos también grabarlo con el teléfono móvil y subirlo a SoundCloud u otra aplicación on-line para poder publicarlo después en nuestro Diario-blog poético.

    Seguro que hemos comprobado que el texto poético se adecua muy bien a la música porque tiene su propio ritmo muy marcado. Pero ¿cuáles son los elementos que le confieren ese ritmo? Cuando hemos definido las características del lenguaje poético ya hemos citado algunos de ellos. Los recordamos en la siguiente actividad.

    Actividad de investigación: aclarando conceptos

    Hay dos elementos claves para crear el ritmo: la rima y la regularidad silábica.

    Vemos con atención estos dos vídeos, en uno de ellos se explica cómo se consigue la regularidad silábica y cómo se miden los versos de un poema, y en el otro se explican los tipos de rima que existen:

    Actividad de análisis: identificando el ritmo en los poemas

    Vamos a investigarlo analizando ahora los poemas anteriores.

    En equipo, leemos los poemas, con calma, si es necesario más de una vez, y rellenamos la siguiente plantilla. Posteriormente haremos una puesta en común de todos los equipos. Para que todas las personas del equipo participen utilizaremos el siguiente procedimiento. Las personas del equipo se numeran del 1 al 4. Cada persona se encarga de un poema:

    • Propone las respuestas.
    • Las discuten en el grupo,
    • Cuando estén de acuerdo rellena la plantilla.

    Ahora la siguiente persona hace lo mismo con el segundo poema y así hasta completar la plantilla.

    Plantilla para analizar el ritmo en la poesía

    Descargar la Plantilla para analizar el ritmo en la poesía para rellenarla


    ¿Hemos tenido problemas al contar las sílabas? ¿Y para identificar la rima? ¿Hemos podido rellenar la tercera columna? 

    Además de la regularidad métrica y la rima, hay otros recursos que crean ritmo en el poema. En la página Retóricas podemos encontrar cuáles son los recursos literarios que ayudan a crear ritmo en el poema. ¿Se usaban en los poemas que hemos analizado? Revisamos de nuevo la plantilla y la completamos ahora incorporando estos recursos.

    Vamos a dar un paso más: en el siguiente apartado vamos a aprender a utilizarlos. Seguro que nos ayudarán más adelante para crear nuestros propios poemas. 

    Actividades de aplicación

    A continuación tenemos algunas actividades para aprender a utilizar recursos que crean ritmo en la poesía. Vamos a utilizar los recursos literarios que acabamos de descubrir. Casi todos tienen que ver con la repetición (de palabras, de estructuras...).

    En el poema "Te quiero" que hemos leído, además de la anáfora "Te lo he dicho", en cada estrofa se repite una estructura similar:

    "Te lo he dicho con el viento,
    jugueteando como animalillo en la arena
    o iracundo como órgano impetuoso;

    Te lo he dicho con el sol,
    que dora desnudos cuerpos juveniles
    y sonríe en todas las cosas inocentes"


    En este otro poema de Cernuda, "He venido", también se repite una estructura igual o similar a lo largo del poema:
    "He venido para ver semblantes
    Amables como viejas escobas,
    He venido para ver las sombras
    Que desde lejos me sonríen."

    En este ejercicio vamos a tratar de practicar con la anáfora y el paralelismo. Podemos consultar de nuevo el documento que hemos utilizado en la actividad anterior.

    Utilizando la técnica del folio giratorio, escribimos cuatro nuevos versos para uno de estos poemas, repitiendo la estructura que usa el poeta:
    1º verso: Verbo (he venido) + prep (para) + infinitivo (ver) + sustantivo
    2º verso: Adyacente (puede ser adjetivo + comparación, oración de relativo...)

    Ahora inventamos una nueva estructura para un poema de creación propia:
    • Pensamos en un tema y escogemos un verbo quen os parezca sugerente y que repetiremos al comienzo de cada verso/estrofa: puede ser "Me gusta..." o "Recuerdo..."
    • Lo integramos en una estructura fija, por ejemplo, como esta: Vbo +  S.N. (sustantivo + adjunto (adjetivo, oración de relativo...)) + S. Prep. (prep + S.N.)
    • Siguiendo esta misma estructura escribimos en equipo, siguiendo el mismo procedimiento anterior, un par de estrofas.

    El lenguaje de la poesía: nada es lo que parece

    A menudo, cuando leemos un poema tenemos que pararnos a pensar qué significa, qué quiere decir, porque no siempre se utiliza el lenguaje con su significado literal sino que se juega con otros significados para darle mayor expresividad al lenguaje. Es lo que se llama lenguaje figurado o lenguaje connotativo.

    Leamos las frases escritas en esta pared. ¿Qué tienen en común todas estas expresiones? ¿Se utilizan en el mismo contexto? ¿Entendemos lo qué quieren decir?

    Tratemos de expresarlas con su significado real. ¿Cuál es la idea que hay debajo de estas dos expresiones..

    • Destapa la felicidad (referido a una botella de bebida de cola): ........................................................................................
    • No me rayes: .............................................................................................................................................................

    ¿Por qué han utilizado esa forma de expresarlo? ¿Qué aporta? ¿Cuál de las dos  maneras de decirlo es más expresiva?

    Este es un ejemplo del lenguaje figurado.  Nuestro reto en esta actividad será desentrañar el sentido figurado del lenguaje poético e incluso ser capaces de utilizarlo.

    Actividades

    Compartimos lo aprendido y creado: "Poesía colaborativa"

    A lo largo de esta secuencia de trabajo hemos aprendido cuáles son los elementos propios del lenguaje poético y los hemos puesto en práctica creando pequeños textos. Ahora llega el momento de compartir los textos que hemos creado en el gran grupo.

    Lo haremos en un tablón virtual, es decir, una especie de corcho digital en el que participaremos todas las personas de la clase. Publicaremos los versos o estrofas que hemos creado individualmente y/o en el equipo para que todos y todas podamos disfrutar con la poesía. Luego podemos imprimir el tablón y/o guardar su URL, así como los textos creados para incorporarlos al final del proyecto en el árbol de la poesía que crearemos. 

    Puzzle poesía
    Irene Gonzalez. Puzzle poesía (Dominio público)

    Para ello utilizaremos la aplicación Padlet, gratuita y muy fácil de utilizar. Se creará un tablón para toda la clase, o uno por equipo, y cada alumno/a o equipo ira escribiendo (haciendo un click en la superficie del tablón) sus textos. Podemos también incluir imágenes sugerentes, relacionadas con los textos creados. Nos podemos ayudar del tutorial y ver un ejemplo de un tablón que recoge microrrelatos escritos por el alumnado de un centro educativo.

    Y para terminar, un último reto: escogiendo diferentes versos de los que estén escritos en el tablón crearemos un nuevo texto, un pequeño poema colaborativo. Lo podemos hacer directamente en el tablón (moviendo y reordenando los versos con el ratón) en gran grupo, o crear uno por cada equipo y luego incorporarlos al tablón.

    Nuestro diario poético

    Para aprender es importante pararse de vez en cunado y pensar qué hemos aprendido, cómo nos hemos sentido.... Asi pues, llega el momento de escribir en nuestro diario de aprendizaje.

    Creamos la segunda entrada del Diario-blog poético. Le pondremos por título "El lenguaje poético".

    Creado con eXeLearning (Ventana nueva)