Saltar la navegación

- Guía didáctica -

Propuesta didáctica

Este recurso educativo abierto presenta la tercera de las propuestas didácticas de la serie que denominamos "Investigando",  para la materia de Física y Química y desarrolla parte del currículo dirigido al alumnado de 2º de Educación Secundaria Obligatoria, así como al ámbito científico-tecnológico en la Educación Secundaria Obligatoria, en el caso de los centros que opten por una estructuración por ámbitos.  Igualmente para el ámbito científico-tecnológico en los Programas de Diversificación Curricular.  Asimismo  para otras materias  como Cultura Científica de 4º de ESO  y Ciencias aplicadas a la actividad profesional, también de 4º de ESO.  Parte de los retos o de las situaciones de aprendizaje que se presentan  podrían ser también adaptadas en otros cursos con pequeñas modificaciones. 

Este material se centra en el estudio de 'Los sistemas materiales' y en él se desarrollan fundamentalmente, además del bloque A (Las destrezas científicas básicas) los saberes básicos correspondiente al bloque B (La materia) de Física y Química.

Todos los REAs de la serie Investigando están centrados en el aprendizaje basado en la indagación (a menudo expresado en inglés americano como “inquiry-based learning”). con el que pretendemos ofrecer un sesgo distinto a los materiales habituales ya existentes potenciando el aprendizaje basado en la indagación pero constantemente guiado por el docente; dejando de lado la visión ingenua del aprendizaje por simple descubrimiento, y poniendo el foco en actividades que promuevan la argumentación y el pensamiento crítico.

No se trata de unidades didácticas al uso, ni de grandes proyectos, sino de situaciones de aprendizaje variadas, planteadas a modo de pequeños retos de algunas sesiones de duración. Cada reto se resuelve por medio de una serie de actividades investigativas guiadas y dirigidas a una producción.

Es muy importante recalcar que, a la hora de abordar un reto basado en la investigación, el conocimiento básico es imprescindible. El pensamiento que exige la actividad investigativa (emitir hipótesis, planificar la experimentación, interpretar resultados, argumentar las conclusiones, etc. ) no puede llevarse a cabo sin disponer de los conocimientos previos necesarios. La labor docente en cuanto a la construcción de forma activa de conocimientos (instrucción directa, la explicación conceptual, los ejemplos, las orientaciones, ejercitación, etc. ) es necesaria para que las técnicas de aprendizaje por medio de retos puedan producir un aprendizaje profundo.

La propuesta planteada responde a una “estructuración granular”. Así, la organización de los contenidos que lo forman pueden adaptarse, integrarse, combinarse y reutilizarse en la misma o diferentes materias y optimizar así el REA, sin perder de vista su unidad. Cada uno de estos retos puede ser considerado como una situación de aprendizaje competencial que se puede aplicar en clase directamente o adaptarse a una programación didáctica.

No obstante, la estructura propuesta puede constituir en sí misma un itinerario didáctico, un proyecto de aprendizaje, ya que abarca todos los saberes básicos del tema y dispone de la coherencia de un proyecto global.

Descargar la propuesta didáctica en formato editable o en pdf

El aprendizaje basado en la indagación se trata de una metodología activa que comienza a través del planteamiento de preguntas de investigación adecuadas a la edad y desarrollo del alumnado. El alumnado siempre tendrá que obtener las pruebas que soporten sus conclusiones a través de la investigación desarrollada de acuerdo al método científico, explicar dichas conclusiones y conectar las conclusiones con el aprendizaje obtenido en otras previas o a partir de otras fuentes.

Referencias curriculares

Competencias clave

  • Competencia en comunicación lingüística (CCL) 
  • Competencia Plurilingüe (CP)
  • Competencia en conciencia y expresiones culturales (CEC) 
  • Competencia digital (CD) 
  • Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA) 
  • Competencia ciudadana (CC) 
  • Competencia emprendedora (CE)

Competencias específicas y criterios de evaluación

Competencia específica 1: Comprender y relacionar los motivos por los que ocurren los principales fenómenos fisicoquímicos del entorno, explicándolos en términos de las leyes y teorías científicas adecuadas, para resolver problemas con el fin de aplicarlas para mejorar la realidad cercana y la calidad de vida humana.

Criterios de evaluación
1.1. Identificar, comprender y explicar los fenómenos fisicoquímicos cotidianos más relevantes a partir de los principios, teorías y leyes científicas adecuadas, expresándolos, de manera argumentada, utilizando diversidad de soportes y medios de comunicación.

1.2. Resolver los problemas fisicoquímicos planteados utilizando las leyes y teorías científicas adecuadas, razonando los procedimientos utilizados para encontrar las soluciones y expresando adecuadamente los resultados.

1.3. Reconocer y describir en el entorno inmediato situaciones problemáticas reales de índole científica y emprender iniciativas en las que la ciencia, y en particular la física y la química, pueden contribuir a su solución, analizando críticamente su impacto en la sociedad.

Competencia específica 2: Expresar las observaciones realizadas por el alumnado en forma de preguntas, formulando hipótesis para explicarlas y demostrando dichas hipótesis a través de la experimentación científica, la indagación y la búsqueda de evidencias, para desarrollar los razonamientos propios del pensamiento científico y mejorar las destrezas en el uso de las metodologías científicas.

Criterios de evaluación

2.1. Emplear las metodologías propias de la ciencia en la identificación y descripción de fenómenos a partir de cuestiones a las que se pueda dar respuesta a través de la indagación, la deducción, el trabajo experimental y el razonamiento lógico-matemático, diferenciándolas de aquellas pseudocientíficas que no admiten comprobación experimental.

2.2. Seleccionar, de acuerdo con la naturaleza de las cuestiones que se traten, la mejor manera de comprobar o refutar las hipótesis formuladas, diseñando estrategias de indagación y búsqueda de evidencias que permitan obtener conclusiones y respuestas ajustadas a la naturaleza de la pregunta formulada.

2.3. Aplicar las leyes y teorías científicas conocidas al formular cuestiones e hipótesis, siendo coherente con el conocimiento científico existente y diseñando los procedimientos experimentales o deductivos necesarios para resolverlas o comprobarlas.

Competencia específica 3: Manejar con soltura las reglas y normas básicas de la física y la química en lo referente al lenguaje de la IUPAC, al lenguaje matemático, al empleo de unidades de medida correctas, al uso seguro del laboratorio y a la interpretación y producción de datos e información en diferentes formatos y fuentes, para reconocer el carácter universal y transversal del lenguaje científico y la necesidad de una comunicación fiable en investigación y ciencia entre diferentes países y culturas.

Criterios de evaluación

3.1. Emplear datos en diferentes formatos para interpretar y comunicar información relativa a un proceso fisicoquímico concreto, relacionando entre sí lo que cada uno de ellos contiene, y extrayendo en cada caso lo más relevante para la resolución de un problema.

3.2. Utilizar adecuadamente las reglas básicas de la física y la química, incluyendo el uso de unidades de medida, las herramientas matemáticas y las reglas de nomenclatura, consiguiendo una comunicación efectiva con toda la comunidad científica.

3.3. Poner en práctica las normas de uso de los espacios específicos de la ciencia, como el laboratorio de física y química, asegurando la salud propia y colectiva, la conservación sostenible del medio ambiente y el cuidado de las instalaciones.

Competencia específica 4:  Utilizar de forma crítica, eficiente y segura plataformas digitales y recursos variados, tanto para el trabajo individual como en equipo, para fomentar la creatividad, el desarrollo personal y el aprendizaje individual y social, mediante la consulta de información, la creación de materiales y la comunicación efectiva en los diferentes entornos de aprendizaje.

Criterios de evaluación

4.1. Utilizar recursos variados, tradicionales y digitales, mejorando el aprendizaje autónomo y la interacción con otros miembros de la comunidad educativa, con respeto hacia docentes y estudiantes y analizando críticamente las aportaciones de cada participante.

4.2. Trabajar de forma adecuada con medios variados, tradicionales y digitales, en la consulta de información y la creación de contenidos, seleccionando con criterio las fuentes más fiables y desechando las menos adecuadas y mejorando el aprendizaje propio y colectivo.

Competencia específica 5: Utilizar las estrategias propias del trabajo colaborativo, potenciando el crecimiento entre iguales como base emprendedora de una comunidad científica crítica, ética y eficiente, para comprender la importancia de la ciencia en la mejora de la sociedad, las aplicaciones y repercusiones de los avances científicos, la preservación de la salud y la conservación sostenible del medio ambiente.

Criterios de evaluación

5.1. Establecer interacciones constructivas y coeducativas, emprendiendo actividades de cooperación como forma de construir un medio de trabajo eficiente en la ciencia.

5.2. Emprender, de forma guiada y de acuerdo a la metodología adecuada, proyectos científicos que involucren al alumnado en la mejora de la sociedad y que creen valor para el individuo y para la comunidad.

Competencia específica 6: Comprender y valorar la ciencia como una construcción colectiva en continuo cambio y evolución, en la que no solo participan las personas dedicadas a ella, sino que también requiere de una interacción con el resto de la sociedad, para obtener resultados que repercutan en el avance tecnológico, económico, ambiental y social.
6.1. Reconocer y valorar, a través del análisis histórico de los avances científicos logrados por hombres y mujeres de ciencia, que la ciencia es un proceso en permanente construcción y que existen repercusiones mutuas de la ciencia actual con la tecnología, la sociedad y el medio ambiente.

6.2. Detectar en el entorno las necesidades tecnológicas, ambientales, económicas y sociales más importantes que demanda la sociedad, entendiendo la capacidad de la ciencia para darles solución sostenible a través de la implicación de todos los ciudadanos.


Saberes básicos

A. Las destrezas científicas básicas.

  • Metodologías de la investigación científica: identificación y formulación de cuestiones, elaboración de hipótesis y comprobación experimental de las mismas.
  • Trabajo experimental y proyectos de investigación: estrategias en la resolución de problemas y en el desarrollo de  investigaciones mediante la indagación, la deducción, la búsqueda de evidencias y el razonamiento lógico-matemático, haciendo inferencias válidas de las observaciones y obteniendo conclusiones.
  • Diversos entornos y recursos de aprendizaje científico como el laboratorio o los entornos virtuales: materiales, sustancias y herramientas tecnológicas.
  • Normas de uso de cada espacio, asegurando y protegiendo así la salud propia y comunitaria, la seguridad en las redes y el respeto hacia el medio ambiente.
  • El lenguaje científico: unidades del Sistema Internacional y sus símbolos. Herramientas matemáticas básicas en diferentes escenarios científicos y de aprendizaje.
  • Estrategias de interpretación y producción de información científica utilizando diferentes formatos y diferentes medios: desarrollo del criterio propio basado en lo que el pensamiento científico aporta a la mejora de la sociedad para hacerla más justa, equitativa e igualitaria.
  • Valoración de la cultura científica y del papel de científicos y científicas en los principales hitos históricos y actuales de la física y la química en el avance y la mejora de la sociedad.

B. La materia

  • Experimentos relacionados con los sistemas materiales: conocimiento y descripción de sus propiedades, su composición y su clasificación.
  • Estructura atómica: desarrollo histórico de los modelos atómicos, existencia, formación y propiedades de los isótopos y ordenación de los elementos en la tabla periódica.
  • Principales compuestos químicos: su formación y sus propiedades físicas y químicas, valoración de sus aplicaciones. Masa atómica y masa molecular.
  • Nomenclatura: participación de un lenguaje científico común y universal formulando y nombrando sustancias simples, iones monoatómicos y compuestos binarios mediante las reglas de nomenclatura de la IUPAC.

Itinerario

Fases

Objetivo

Sesiones

Sistemas Materiales

  • Química en la cocina

  • Coloides

  • Clasificar sistemas materiales de uso cotidiano en sustancias puras y mezclas.

  • Clasificar las mezclas en homogéneas y heterogéneas y coloides.

  • Utilizar correctamente el vocabulario científico expresándose en un contexto preciso y adecuado a su nivel.

 3 sesiones

Técnicas de separación

  • El pastel robado

  • Detectives del suelo

  • Investigando un delito de extorsión

  • Planificar y realizar, con ayuda de un guión, investigaciones y prácticas de laboratorio, aplicando la metodología y las estrategias propias del trabajo científico.

  • Clasificar los sistemas materiales en heterogéneos y homogéneos.

  • Describir y llevar a cabo métodos sencillos de separación de mezclas según las propiedades características de las sustancias que las componen.


9 sesiones

Disoluciones y concentración

  • El mejor cacao

  • El misterio del Mediterráneo

  • Homeopatía 

  • Medir magnitudes y expresarlas en el Sistema Internacional de unidades.

  • Identificar las disoluciones como mezclas homogéneas y distinguir algunas disoluciones presentes en nuestra vida cotidiana.

  • Distinguir el disolvente y el soluto o solutos en disoluciones diversas del entorno.

  • Realizar experiencias de preparación de disoluciones y conclusiones.

  • Planificar y realizar, con ayuda de un guión, investigaciones y prácticas de laboratorio, aplicando la metodología y las estrategias propias del trabajo científico.

  • Comunicar los resultados de la investigación mediante informes escritos y orales, a modo de recapitulación.

  • Extraer conclusiones a partir de observaciones, usando correctamente el vocabulario científico adecuado a su nivel.

  • Valorar la cultura científica en contraposición a las pseudociencias y el papel de científicos y científicas en  el avance y la mejora de la sociedad.

7 sesiones + trabajo en casa

Cambios físicos y químicos

  • Química sin lupa

  • Realizar con ayuda de un guión, experiencias de preparación de disoluciones aplicando la metodología y las estrategias propias del trabajo científico y obtener conclusiones.

  • Diferenciar entre cambios físicos y químicos en acciones de la vida cotidiana en función de que haya o no formación de nuevas sustancias.

  • Comunicar los resultados de la investigación mediante informes escritos y orales, a modo de recapitulación.

  • Seleccionar el material básico de laboratorio haciendo correcto uso del mismo.

  • Reconocer y respetar las normas de seguridad en el laboratorio, y cuidar los instrumentos y el material empleado.

2-3 sesiones

Pruebas PISA

  • El pan

  • Brillo de labios

  • Identificar, seleccionar e interpretar información sobre un tema tema científico en las preguntas.

  • Razonar adecuadamente y expresar con argumentos científicos las cuestiones planteadas.

  • Utilizar correctamente el vocabulario científico adecuado a su nivel.

 2 sesiones

Evaluación

Debido a la estructura singular de este REA, conformado por retos y actividades diversas que incluso pueden solaparse entre sí, facilitamos, para cada uno de ellos, una propuesta de evaluación concreta, por medio de escalas de valoración. 

El profesorado, una vez elegido el itinerario que va a emplear, deberá integrarla en otra más amplia, donde también tendrán cabida, como no, los controles tradicionales, la valoración del portafolio de cada alumno y alumna, y la de otros trabajos o producciones que puedan realizarse durante la secuencia didáctica.

La implementación del Aprendizaje Basado en Retos también debe incorporar elementos metacognitivos en su evaluación que permitan al alumno y alumna reflexionar sobre los aprendizajes logrados o no durante el proceso. En este sentido la implementación de estrategias para autorregular el aprendizaje (como, por ejemplo,  los diarios de aprendizaje, las bases de orientación o la aplicación de rutinas del pensamiento) favorecen que el alumnado se haga consciente de sus logros y dificultades.

La propuesta evaluativa cumple con todos los criterios de evaluación curriculares y se ha querido destacar con especial atención que en todas las actividades investigativas se tendrán en cuenta explicitamente  unos indicadores de evaluación  comunes que tienen que ver con los conceptos, procedimientos y actitudes respecto al trabajo y método científico:

  1. Desarrolla pequeños trabajos de investigación en los que pone en práctica la aplicación del método científico: identifica problemas científicamente investigables, formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos, recoge, organiza e interpreta los datos experimentales y emite explicaciones razonadas orientadas hacia la confirmación o no de la hipótesis.
  2. Elabora informes, a modo de recapitulación, para extraer conclusiones a partir de observaciones o experiencias, utilizando correctamente el vocabulario científico adecuado a su nivel.
  3. Identifica, selecciona e interpreta la información relevante en un texto de divulgación científica.
  4. Selecciona y categoriza el material básico de laboratorio haciendo correcto uso del mismo.
  5. Reconoce y respeta las normas de seguridad en el laboratorio, y cuida los instrumentos y el material empleado-
  6. Muestra creatividad en la búsqueda de respuestas a los interrogantes planteados.
  7. Muestra esfuerzo y autonomía en el trabajo personal, con una actitud activa y responsable en las tareas.
  8. Denota una disposición favorable hacia el trabajo en grupo, muestra actitudes de cooperación y participación responsable en las tareas.
  9. Participa activamente en debates aportando razones y respetando los turnos y opiniones.
  10. Demuestra curiosidad e interés por conocer los fenómenos naturales.
  11. Analiza críticamente las contribuciones de la ciencia en contextos personales y sociales de medio ambiente.
  12. Valora el trabajo de las personas que se dedican a la ciencia y reconoce la visión estereotipada de las mismas.

Recomendaciones para los docentes

Orientaciones didácticas para cada uno de los retos abordados en los diferentes apartados.

Sistemas materiales

En este apartado hemos abordado el estudio de los sistemas materiales con dos retos diferentes. Presentamos a continuación las orientaciones de cada uno de los retos:

Química en la cocina

Se propone un contexto habitual y personal para el alumnado, como es la cocina de su casa. El alumnado debe identificar y clasificar sistemas materiales en su casa, fotografiarlos y trabajarlos en grupo. Cada grupo expondrá sus fotografías, junto con las de otros grupos, en una zona del aula o del centro. Si se desea, la producción puede ser totalmente digital, en forma de presentación o subiendo las fotografías a una cuenta de la clase. Por supuesto, antes de exponer las imágenes, hay que corregirlas. Un grupo puede corregir las de otro. Esta actividad es complementaria a los ejercicios que puedan hacerse en clase y pone en contacto al alumnado con sistemas materiales reales de uso habitual.

EVALUACIÓN: se calificará el cuaderno y la presentación de grupo. La tarea se evalúa con la siguiente escala de valoración para exposición de fotografías científicas (descargar en formato editable odt y en pdf).

Coloides

Se trata de usar las clásicas “Flip Cards”  para reforzar y repasar la clasificación de coloides, ya que es un apartado del tema sobre la materia que requiere memorización y sobre el que, normalmente, no se hace ninguna experiencia. 

Se puede jugar individualmente o en parejas. En una cara se hace la pregunta, y en la otra está la respuesta. Tanto si se acierta como si no, se van pasando las tarjetas. Al final del juego, se hace un recuento de los aciertos. Otra posibilidad consiste en hacerlo en el aula por equipos, a través de proyector o pizarra digital. Incluso puede emplearse como actividad para casa.

Dirección web: Coloides

El juego se puede encapsular en una página Web.

La tarea se evalúa con la siguiente escala de coevaluación para actividades lúdicas (descargar en formato editable, odt, y en pdf).

Técnicas de separación

En este apartado hemos abordado las técnicas de separación de mezclas con tres retos de tipo detectivesco. Presentamos a continuación las orientaciones de cada una de los retos:

El pastel robado

Se adopta un contexto detectivesco para aplicar algunos métodos sencillos de separación de mezclas en el laboratorio..

El alumnado adopta el papel de un detective  que debe analizar algunas muestras de un caso policial. Para ello deberá poner en juego lo aprendido de métodos de separación de mezclas.  Cada alumno/a dispondrá los resultados de su investigación en un cuaderno- informe. A cada grupo se le facilitará un sospechoso y expondrá su culpabilidad o inocencia oralmente en un juicio simulado.

El profesor/a puede presentar la investigación por medio de unas diapositivas y facilitar a cada alumno/a un sobre cerrado con la información sobre lo que debe analizar y el cuaderno de investigación para anotar los resultados. 

Este reto constituye una adaptación de El caso del profesor Julius

EVALUACIÓN: se calificará el cuaderno y la presentación de grupo.

La tarea se evalúa con las siguientes escalas:

Detectives del suelo

Se propone un contexto habitual y personal para el alumnado, como es su centro escolar además de acercarles al contexto de un ámbito laboral como es el trabajo de los ingenieros e ingenieras.

El alumnado debe realizar un trabajo experimental sencillo y con los datos obtenidos  escribir un informe para una compañía de construcción.Por tanto el producto final  de este reto es el informe,  que debe incluir: 

  • si el suelo estaba altamente contaminado,
  • qué porcentaje de contaminantes se encontró en el suelo,
  • por qué deberían eliminarse estos contaminantes 
  • una recomendación sobre cómo eliminar los contaminantes del suelo 
  • gráfico

Esta actividad es complementaria a los ejercicios que puedan hacerse en clase y pone en contacto al alumnado con sistemas materiales reales  muy comunes en su vida diaria.

EVALUACIÓN: se calificará  la calidad del informe. Se utilizarán las siguientes esalas de valoración:

Un delito de extorsión

    Se propone un contexto cercano para el alumnado, además de acercarles al de un ámbito laboral como es el trabajo en un laboratorio forense.

    El reto consiste en realizar un trabajo experimental para determinar quién es el culpable de un delito de extorsión. Como producción final  el alumnado debe tomar una decisión basándose en evidencias científicas.

    Esta actividad es complementaria a los ejercicios que puedan hacerse en clase y pone en contacto al alumnado con sistemas materiales reales  muy comunes en su vida diaria. Puede ampliarse conla separación de los diferentes pigmentos presentes en una planta. Se pueden utilizar hojas de espinacas y hojas de lombarda.

    EVALUACIÓN: se califica la justificación de las decisiones en base a pruebas. Se utilizarán las siguientes escalas de valoración:

    Disoluciones y concentración

    En este apartado se abordan las disoluciones y el cálculo de la concentración con tres retos diferentes, que abarcan, desde el contexto cotidiano a temas de pseudociencia. Presentamos a continuación la s orientaciones  para cada una de los retos.

    El mejor cacao

    Se personaliza el concepto de disolución y concentración con una de las bebidas más consumidas por el alumnado, el cacao en polvo. Prepararán distintas disoluciones y harán una cata.

    El alumnado investiga y decide cuál es el mejor cacao, analizando y preparando químicamente varias concentraciones del mismo. cada grupo presentará su informe de laboratorio de forma escrita y de forma oral.

    Esta tarea se puede completar de muchas maneras, trabajando con café o té, comparando distintas marcas de cacao o de refrescos en polvo.

    Se puede completar, posteriormente, comparando la solubilidad frente al calor de diferentes marcas de cacao en polvo.

    EVALUACIÓN: se calificará el cuaderno y la presentación de grupo. Se utilizarán las siguientes escalas de valoración:


    El misterio del Mediterráneo

    El contexto elegido es una aplicación de lo estudiado sobre disoluciones y concentración en un problema real, como es la relación de la variación de la salinidad de mares y océanos con las corrientes marinas y el cambio climático.

    El alumnado investiga por qué  el Mediterráneo, aparentemente sin salida y solo recibiendo aportes de ríos y Atlántico, no sube de nivel.  Parte del conocimiento no científico de los marineros antiguos. Debido a la diferente concentración salina, el agua fluye en una corriente por el fondo de este mar hasta el Atlántico. Por lo tanto, estos marineros no tenían forma de saberlo.

    Cada grupo presentará su informe de laboratorio escrito. Se pide también un informe escrito individual donde cada alumno/a debe poner en juego sus conocimientos sobre densidad, concentración y diseño de experiencias científicas. Este último puede realizarlo en casa. En este curso es todavía difícil para los estudiantes saber argumentar, por lo que se les facilita un esquema. En este enlace de Leer.es, podemos encontrar más actividades para trabajar la argumentación en Ciencias: Argumentar y usar pruebas 

    Se puede completar, posteriormente, con otro experimento, comparando la solubilidad frente a la temperatura.  Se debe tener en cuenta que evidentemente, el flujo de agua por el estrecho es bastante más complicado que lo que se intenta estudiar en este curso, que es solo una aproximación y está enfocado a la concentración de disoluciones. En el Mar Mediterráneo los vientos y la insolación producen una gran evaporación dando lugar a un déficit hídrico crónico,  ya que los aportes de agua de ríos y lluvias en ningún caso llegan a compensar las pérdidas que se producen por evaporación. Estudios recientes muestran que el Mediterráneo tiene un saldo neto diario negativo de  1734 Km3 al año. Este déficit hídrico es compensado con la entrada de agua desde el exterior, sobre todo desde el Océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar, aunque también en menor medida desde el mar Negro por los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos y desde el mar Rojo por el canal de Suez. 

    Por otro lado la evaporación hace aumentar la salinidad de las aguas mediterráneas, un aumento que tampoco es compensado por el agua dulce procedente de los ríos y de las precipitaciones.

    Todo ello, genera, por un lado una formación de masas de agua de características diversas y por otro una circulación de estas en el seno del Mar Mediterráneo:

    El agua superficial de origen Atlántico, que presenta características atlánticas de temperatura, salinidad y densidad, entra al Mar Mediterráneo por el Estrecho de Gibraltar y al tener menor densidad que el agua mediterránea se sitúa por encima de esta, más salina y en definitiva más densa. Esta agua mediterránea genera a su vez una corriente de salida de agua mediterránea hacia el Atlántico en capas situadas por debajo de las aguas superficiales de entrada.
     

    La tarea se evalúa con las siguientes escalas:


    Homeopatía

    El alumnado investiga cómo se hacen las diluciones homeopáticas y resuelve cuestiones sobre la concentración de las mismas, aplicando los conceptos y la notación científica. Cada grupo presentará su informe de laboratorio escrito.

    COMPLEMENTAR: La Homeopatía es actualmente considerada como pseudociencia. Tiene muchos adeptos y provoca muchísimos debates y discusiones por la falta de relevancia científica. Las personas que creen ciegamente en la homeopatía apelan a la llamada “memoria del agua”, una supuesta propiedad, no demostrada, según la cual las moléculas del agua, aunque ya no exista nada de principio activo, almacenan sus propiedades curativas. De esta forma, se neutraliza cualquier acercamiento científico desde la perspectiva de las concentraciones químicas. El inmunólogo Jacques Benveniste, en 1988, trató de probar esta hipótesis en condiciones de experimentación científica y publicó resultados positivos en la revista Lancelot.  Sin embargo, todos los intentos de reproducir los resultados de Benveniste han fallado y la comunidad científica rechaza este concepto.

    EVALUACIÓN: se calificará el informe individual de laboratorio. 

    SOLUCIONES:

    Soluciones disolución:

    1. ¿Cuál es el % en masa de esta disolución? %= 1.100/1+99, %= 100/100, 1% /  ¿Cuánto volumen de agua necesitamos? 1 g de azúcar en 99 ml de agua , 5 g de azúcar en ? de agua. Como es una disolución al 1%, 1= 5.100/ 5+X, X= 500-5= 495 g de agua,  495 ml de agua.
    2. Soluciones cálculos:

      1. Por simple regla de tres, si en 500 ml de disolución tenemos 5 g de azúcar, en 1 ml tendremos 5/500, 0,01, 10-2 g.
      2. Quedarían 10-4 g.
      3. Quedarían 10-60 g de azúcar
      4. Está claro que en un 30 C, químicamente,  no queda nada del principio activo inicial
      5. 32 veces la tierra

      Los problemas planteados se basan en datos de Wikipedia

    La tarea de laboratorio se evalúa con las siguientes escalas:

    Cambios físicos y químicos

    En este apartado se trabajan los conceptos de cambio físico y químico de forma cuantitativa. Presentamos a continuación las orientaciones para el reto:

    Química sin lupa

    Conveniente explicar claramente las diferencias entre cambios físicos y químicos y que en este curso todavía no se van a estudiar las reacciones químicas en profundidad, por lo que solo realizamos una aproximación por algunas propiedades externas que, en algún caso, también presentan los cambios físicos.

    Se presenta un contexto académico que aprovecha la experimentación de laboratorio, pero no presenta investigación. Ni siquiera hace falta realizar medidas exactas, sino intuitivas. El reto consiste en distinguir entre cambios físicos y químicos observando los cambios de aspecto, color, temperatura etc. de varias reacciones químicas sencillas muy cotidianas, incluyendo algunos físicos para poder debatir posteriormente.

    Cada grupo rellenará y presentará su hoja de checking, una vez completada toda la actividad. 

    COMPLEMENTAR: si la actividad se considera muy larga, pueden elegirse algunas reacciones representativas

    EVALUACIÓN: se calificará la hoja como una actividad más del cuaderno o portfolio de aula.

    Lista de checking. SOLUCIONES.

    Estación

    Sustancias

    ¿Cambio físico o químico?

    Anotaciones 

    1

    Almidón de la galleta y saliva

    Q

    Se nota un sabor dulce característico y que la galleta se deshace por la saliva. La enzima amilasa reacciona con los hidratos de carbono de la galleta, formando el llamado “bolo alimenticio”

    2

    Pastillas efervescente y agua

    Q

    El bicarbonato sódico y el ácido contenido en las pastillas reacciona con el agua, desprendiéndose dióxido de carbono

    3

    Agua, azúcar blanco y moreno y sacarina

    F

    En el caso del azúcar moreno se aprecia un cambio de color. El proceso de evaporación sirve para separar estas mezclas y tarda varios días.

    4

    Refresco de cola, leche, limón

    Q

    Se produce un precipitado, luego es un cambio químico. El ácido fosfórico de la Coca Cola degrada la caseína de la leche

    5

    Hielo, colonia

    F

    Son procesos físicos. El hielo cambia de estado a temperatura ambiente y se licúa. Si lo colocamos en una ventana observaremos que se forman gotas de condensación. El olor de la colonia es el resultado de la evaporación del alcohol que contiene, mezclado con esencias. Son procesos físicos de cambios de estado

    6

    Iodo

    F

    El yodo se sublima con el calor, pasando directamente de sólido a gas

    7

    Enjuague bucal, lejía

    Q

    Es difícil distinguir qué tipo de cambio es solo por el color, solo por medio del vídeo sabemos que el hipoclorito de sodio que contiene la lejía oxida los colores

    8

    Zumo de limón

    Q

    El zumo  de limón, que es translúcido y ligeramente amarillo, contiene ácido cítrico. Este ácido es un sólido blanco,  que no se distingue sobre el papel. Pero cuando calentamos el papel, el ácido cítrico se descompone mediante una reacción química y se transforma en otros compuestos, que ya no son blancos (son más bien marrones) y por lo tanto, son visibles sobre el papel. 

    9

    Hígado y agua oxigenada

    Q

    En presencia de sangre, el agua oxigenada se descompone en agua y oxígeno que forma la espuma

    10

    Papel aluminio y celofán

    F

    El aluminio se dilata más que el papel y por eso se dobla. 

    La tarea se evalúa con:

    Pruebas PISA

    A continuación ofrecemos las orientaciones didácticas de las dos pruebas PISA que se han incluído en el proyecto:

    El pan

    “El pan” es un ítem liberado de PISA 2000. En él se resumen los conceptos de cambio físico y químico, aplicados a una situación real. Se incluye en el área de “Conocimiento sobre la Ciencia: sistemas físicos”. Para su evaluación proponemos hacer una reflexión y un pequeño debate en clase.

    RESPUESTAS CORRECTAS

    1.-C Se hincha porque se produce un gas, el dióxido de carbono.

    2.- D. experimentos 3 y 4

    3.-Las cuatro respuestas correctas son: Sí, No, No, No, en este orden

    4.-B. Sus moléculas se mueven más deprisa.

    La tarea se evalúa con la siguiente escala genérica de evaluación de debates sobre ciencias (descargar en formato editable, odt, y en pdf).

      Brillo de labios

      “Brillo de labios” es un ítem liberado de PISA 2000. Puede servir como actividad para el tema de propiedades de la materia, disoluciones, densidad etc. Se incluye en el área de “Conocimiento sobre la Ciencia: Investigación científica”, “explicar fenómenos científicamente”. Para evaluarla proponemos una reflexión y debate en el aula.

      RESPUESTAS CORRECTAS

      1.-Respuestas que indican que añadirían menos cera y/o añadirían más aceite, como, por ejemplo, que se puede usar menos cera de abejas y cera de palmera o añadiendo más aceite de ricino.

      2.- D. Grumos grasos de la mezcla flotarán sobre el agua.

      3.-B. El jabón actúa como un emulsionante y permite que el agua y la barra de labios se mezclen.

      La tarea se evalúa con la siguiente escala genérica de evaluación de debates sobre ciencias (descargar en formato editable, odt, y en pdf).

      Bibliografía

      • Alper Christi (2018). En Edutopia. Embracing Inquiry-Based Instruction.
      • Álamo Taravillo, Javier (2017).  Blog Evidencia en la escuela: Promoviendo el aprendizaje profundo.
      • AAVV (2011). Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE y Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). Informe ENCIENDE.
      • Berritzegune Nagusia (2018). Archivo de situaciones didácticas Física y Química.
      • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2016).  Aprendizaje basado en retos.
      • Martínez Eguillor, E. (2020). Aprendizaje basado en retos. Preparar personas que van a afrontar los desafíos del Siglo XXI en el ámbito de la Formación Profesional.
      • Mereles, M. G. (2020). Aprender y enseñar mediados por entornos virtuales. Revista Electrónica de Divulgación de Metodologías emergentes en el desarrollo de las STEM, 2(1), 22-41.
      • Romero-Ariza, Marta (2017). En Revista Eureka.  El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobre sus beneficios en la enseñanza de las ciencias?

      Creado con eXeLearning (Ventana nueva)